Ir al contenido principal

La evaluación del rendimiento del Sistema de Información Gerencial: un paso clave

Identificar los problemas y las brechas que pueden existir en el sistema de información gerencial actual de la empresa, tanto en el subsistema de información externa como interna, es un paso importante para determinar si realmente dicho sistema cumple con los objetivos y las necesidades de la empresa, y que contribuye a la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes. Para realizar esta actividad a cabo es necesario realizar una evaluación, la cual permite medir el impacto y el valor del sistema de información gerencial en el rendimiento y las ganancias de la empresa, además de sugerir recomendaciones para mejorarlo, ya sea mediante el diseño o el perfeccionamiento del mismo. 

Para evaluar el rendimiento y la efectividad de un sistema de información gerencial, se pueden utilizar diferentes métodos o indicadores, según el tipo, el propósito y el alcance del sistema.





Algunos de los métodos o indicadores de rendimiento más comunes son...

  • Indicadores de gestión: son unidades de medida que permiten evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia. Estos indicadores pueden ser de tipo financiero, operativo, comercial, social o ambiental, según el aspecto que se quiera medir. Los indicadores de gestión se basan en datos cuantitativos o cualitativos que se obtienen del sistema de información gerencial y que se comparan con estándares o referentes previamente definidos.




  • Evaluación de proyectos: es un método que consiste en analizar los costos y beneficios asociados a la implementación o mejora de un sistema de información gerencial. Esta evaluación puede ser de tipo económico, financiero, social o ambiental, según el enfoque que se le quiera dar. La evaluación de proyectos se realiza mediante técnicas como el análisis costo-beneficio, el análisis costo-efectividad, el análisis costo-utilidad o el análisis costo-oportunidad.




  • Evaluación del departamento informático: es un método que consiste en medir la eficiencia y la calidad del área encargada de diseñar, desarrollar, mantener y operar el sistema de información gerencial. Esta evaluación se realiza mediante indicadores como el tiempo necesario para completar los proyectos, el porcentaje de acuerdos de nivel de servicio que se cumplen, los costos operacionales y la productividad de los programadores.




  • Evaluación del sistema de gestión de calidad: es un método que consiste en verificar que el sistema de información gerencial cumpla con los requisitos y expectativas de los clientes internos y externos, así como con las normas y regulaciones aplicables. Esta evaluación se realiza mediante herramientas como las auditorías internas y externas, las encuestas de satisfacción, las revisiones por la dirección y las acciones correctivas y preventivas.




Lo importante es la periodicidad

Los anteriores son solo algunos ejemplos de métodos o indicadores para evaluar el rendimiento y la efectividad de un sistema de información gerencial, pero pueden existir otros según las características y necesidades específicas de cada empresa. Lo importante es que se realice una evaluación periódica y sistemática que permita identificar las fortalezas y debilidades del sistema y proponer mejoras continuas.


Referencias:

  • Abrego, D., Medina, J. M., & Sánchez, M. L. (2015). Los sistemas de información en el desempeño organizacional: un marco de factores relevantes. Investigación Administrativa, 44(115), 1-13. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782015000100001
  • QuestionPro. (2021). Evaluación del rendimiento: Qué es y cómo realizarla. https://www.questionpro.com/blog/es/evaluacion-del-rendimiento/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La elección del sistema de información gerencial más adecuado para la empresa

Un buen  sistema de información gerencial permite aprovechar mejor los recursos disponibles y reducir los costes de la empresa, mejorar la eficiencia, la competitividad, además de alinear los procesos con la estrategia y las metas organizacionales. Es por tal razón que resultan muy útiles para medir el éxito y detectar oportunidades de mejora, al igual que para adaptarse a las necesidades y expectativas de los usuarios y clientes. Por lo tanto, se recomienda hacer un análisis previo de las características, ventajas y desventajas de cada tipo de sistema de información gerencial, así como de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa, para elegir el más conveniente.   Consejos para la elección del Sistema de Información Gerencial Analizar las condiciones de la empresa : antes de elegir un sistema de información gerencial, es importante conocer el tamaño, la estructura, la cultura, la misión, la visión y los objetivos de la empresa, así como los recursos disponibles ...

¿Cómo se implementan los sistemas de información gerencial?

Los sistemas de información gerencial son soluciones administrativas que utilizan la tecnología de la información para colaborar como sistemas de apoyo en el proceso de toma de decisiones en los niveles más altos de la organización. Estos sistemas permiten organizar, analizar y presentar la información de manera que facilite y mejore la calidad de las decisiones. Sin embargo, para que estos sistemas sean efectivos y útiles, se requiere de un proceso de desarrollo e implementación adecuado, que involucre a todas las partes interesadas y que siga una metodología sistemática y participativa.  Etapas para implementar un sistema de Información Gerencial Para implementar un sistema de información gerencial, se deben seguir las siguientes etapas : Planificación : se debe definir el alcance, los objetivos, los recursos y el cronograma del proyecto, así como constituir el equipo de trabajo que participará en el desarrollo e implementación del sistema. Análisis y requisitos del sistema : se ...