Los sistemas de información gerencial son soluciones administrativas que utilizan la tecnología de la información para colaborar como sistemas de apoyo en el proceso de toma de decisiones en los niveles más altos de la organización. Está conformado por un conjunto de subsistemas racionalmente integrados, cuya función es almacenar y procesar los datos, los cuales son transformados en información.
Pero... ¿Para qué se utilizan?
La información es utilizada por los gerentes para apoyar las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. Un sistema de información gerencial se basa en la tecnología de la información, que incluye equipos de computación, software especializado, bases de datos, redes, internet y otros recursos informáticos. Un sistema de información gerencial también involucra a las personas, los procedimientos, los manuales y los modelos que se encargan de recopilar, analizar, planificar, controlar y comunicar la información.
El Objetivo principal de los Sistemas de Información Gerenciales
El objetivo principal de estos sistemas es hacer que la toma de decisiones de los gerentes sea más eficiente y productiva, al reunir información de una base de datos y presentarla en un formato lógico. Al organizar todos los datos recopilados de todos los niveles de la empresa, resumen y presentan la información de manera que facilita y mejora la calidad de las decisiones. La capacidad de crear informes es una de las características más valiosas del sistema de información de gestión. Son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos colectivamente llamados sistemas de información orientados a solucionar problemas empresariales.
¿En qué se diferencian los Sistemas de Información Gerenciales de otros Sistemas de Información?
Un sistema de información gerencial se diferencia de otros sistemas en que se enfoca en apoyar la toma de decisiones de los gerentes, utilizando información proveniente de las operaciones de la empresa y del entorno externo. Otros sistemas pueden tener otros propósitos, como automatizar procesos, optimizar recursos, mejorar la comunicación, etc. Por ejemplo:
- Un sistema de información transaccional se encarga de registrar y procesar las actividades cotidianas de la empresa, como ventas, compras, inventarios, etc. Estos sistemas generan los datos que alimentan al sistema de información gerencial.
- Un sistema de apoyo a la decisión se encarga de refinar y manipular los datos para generar modelos y escenarios que ayuden a resolver problemas complejos o no estructurados. Estos sistemas utilizan técnicas de inteligencia artificial, minería de datos, simulación, etc. Estos sistemas pueden complementar al sistema de información gerencial o funcionar como un subsistema del mismo.
- Un sistema de información para ejecutivos se encarga de proporcionar información estratégica y crítica para los altos directivos de la empresa, utilizando gráficos, indicadores, alertas, etc. Estos sistemas suelen ser interactivos y fáciles de usar. Estos sistemas pueden estar integrados con el sistema de información gerencial o ser independientes.
Te recomendamos este video para que comprendas mejor lo que es un Sistema de Información Gerencial
Referencias:
- Sistema de información gerencial. (2021, 8 de junio). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_gerencial
- Melara, M. (2022, 27 de julio). Qué es un SISTEMA de INFORMACIÓN GERENCIAL. SoyAdministrador.net. https://soyadministrador.net/sistema-de-informacion-gerencial/
Comentarios
Publicar un comentario